Click here to see this page in English.

Por favor, oprima aquí para sugerir sus ideas para futuras encuestas o "Temas Candentes" a tratarse.

.
17 de septiembre de 2004
Copyright © 2004 PUERTO RICO HERALD. Todos los derechos reservados. 

"Mes de la herencia hispana:" ¿qué es?

El miércoles marcó el comienzo del "Mes de la herencia hispana" que desde 1968 se ha celebrado en reconocimiento a los estadounidenses que hoy son el grupo étnico más numeroso en los Estados Unidos. El mes está programado con presentaciones, eventos, discursos, entretenimiento y programas que tienen como fin poner de relieve la participación tan única de la gente que se agrupa bajo la auto-designación de "hispano-norteamericanos".

Según la Oficina del Censo, la población hispana alcanzó 39.9 millones el primero de julio del 2003 y, si se usa la misma tasa de crecimiento hasta ahora para calcular los próximos 13 meses, entonces esa cifra llega a casi 41.6 millones de residentes. Esta cifra no incluye los 3.9 millones de ciudadanos estadounidenses que en la actualidad residen en Puerto Rico, pero sí incluye alrededor de 2.9 millones de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos. Teniendo esto en mente, resulta acertado decir que hay unos 45.5 millones de hispanos viviendo actualmente en los Estados Unidos y sus territorios, lo que representa un 16% de la población nacional.

En realidad, el término "hispano" se ha convertido en uno de moda, principalmente promovido por organizadores, políticos y comerciantes en un intento por crear "bloques" psicológicamente abarcadores de activistas, votantes y consumidores. A menudo los individuos que entran en esta clasificación prefieren expresar su etnicidad en términos de su país de origen o el de sus antepasados; o sea, mexico-norteamericanos, cubano-norteamericanos, puertorriqueños, etc.

Lo que amalgama el concepto es un gobierno federal que, a través de los años, ha abrigado el concepto de la codificación de "hispanos" como un grupo minoritario en los Estados Unidos, por lo tanto calificando a individuos que comprenden ese grupo para consideraciones especiales bajo las leyes nacionales que tienen como fín crear igualdad de oportunidades para todos los estadounidenses.

El concepto es promovido también por las políticas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. En sus cuestionarios, se formulan preguntas sobre origen "hispano" y raza. La pregunta sobre "origen hispano" pregunta si la persona es española, "hispana" o latina. Comenzando con el Censo del 2000, la pregunta sobre raza pide un informe sobre la raza o razas a las que considera que pertenece. Por lo tanto, los "hispanos" pueden ser de cualquiera raza, grupo regional u origen nacional.

Por ejemplo, los descendientes contemporáneos de las familias mexico-norteamericanas que han vivido en el sudoeste de los Estados Unidos desde el siglo XVI se agrupan como "hispanos", junto con los recién llegados inmigrantes indocumentados procedentes de Centroamérica y Suramérica. Los cubano-norteamericanos en el sur de Florida, cuya agenda política es la política exterior de la nación, se ubican bajo la sombrilla de "hispanos" igual que los puertorriqueños del sur del Bronx, cuya preocupación es mayormente desarrollo económico doméstico. Los hijos e hijas de los "hispanos" acaudalados del mundo empresarial y las artes llevan la misma etiqueta demográfica oficial que los hijos de trabajadores migratorios que recogen las cosechas en los campos y fincas agrícolas de la nación.

A pesar de esta diversidad, los hispanos encuentran un común denominador en su "lengua madre", el castellano, a pesar de que muchos hispanos en Estados Unidos no hablan ni leen el idioma y una apreciación mutua de valores culturales que se perciben como únicos de ellos en comparación con el resto de la sociedad. Esto incluye la tendencia a formar núcleos familiares que abarcan muchas generaciones, la importancia especial que confieren a las relaciones personales y su desconfianza de organizaciones impersonales – incluyendo las estructuras gubernamentales.

Active aquí para ver un desgloce estadístico de los "hispanos" preparado por U.S. Newswire (PR Herald Volumen 8 # 37 "Cultura, herencia, idioma").

Debido a sus elevados y crecientes números dentro de la población, el estudio de las actitudes "hispanas" se ha convertido en un campo muy popular entre los investigadores y encuestadores. "¿Cuánto dinero invierten y en qué? ¿Qué asuntos sociales apoyan y cuáles son sus prioridades? Y, en este año electoral, ¿con qué partidos políticos se identifican y por qué candidato están más propensos a votar?"

A comienzos de julio, con el enfoque de la nación dirigido hacia las próximas elecciones, tres organizaciones colaboraron para hacer una encuesta de los votantes "hispanos" (latinos) registrados: La red de televisión en español Univisión, el periódico The Washington Post, y TRPI, un instituto de investigación de políticas asociado con la Universidad del Sur de California. 1,605 participantes fueron interrogados en 11 estados donde son más numerosos los hispanos – California, Tejas, Florida, Nueva York, Arizona, Illinois, Nuevo México, Nueva Jersey, Colorado, Virginia y Massachusetts. 7% de los participantes indicaron haber nacido en Puerto Rico, otro 46% nacidos en distintos lugares en los Estados Unidos y un 48% nacidos en el extranjero. Sus respuestas combinadas sobre una gran gama de temas, se compararon con las respuestas que se obtienen en encuestas actuales entre toda la población del país.

El actual Presidente republicano y candidato a re-elección, George W. Bush, no salió airoso en muchas preguntas relacionadas con la manera en que ha lidiado con la guerra en Irak, su liderazgo en la economía del país y otras áreas de interés para los "hispanos". En promedio, la respuesta "hispana" fue casi 10% menos positiva, o más negativa, que la del público en general a nivel nacional. La siguiente gráfica ilustra esta tendencia.

Aprobación de George W. Bush por categoría

CATEGORIA NACIONAL LATINOS
Aprobación general 48% 36%
La economía 46% 32%
La guerra contra Irak 44% 29%
Control del terrorismo 56% 54%
Política de inmigración 33% 27%
Educación 49% 40%

Cuando se les preguntó quién consideraban que se desempeñaría mejor lidando con los asuntos arriba mencionados, la comparación entre las reacciones de los hispanos y la población en general, también fue divergente.

¿Quién se desempeñaría mejor: George Bush o John Kerry?

LA ECONOMIA NACIONAL LATINOS
Bush 44% 28%
Kerry 50% 53%
LA GUERRA CONTRA IRAK NACIONAL LATINOS
Bush 47% 34%
Kerry 47% 45%
TERRORISMO NACIONAL LATINOS
Bush 51% 35%
Kerry 43% 43%
INMIGRACION NACIONAL LATINOS
Bush 39% 26%
Kerry 41% 46%
EDUCACION NACIONAL LATINOS
Bush 40% 27%
Kerry 50% 51%

A medida que se buscó una evaluación de las calificaciones personales de los dos candidatos, las diferencias en porcentajes entre los latinos y el público en general continuaron siendo significativas en las evaluaciones de Bush, pero no tan dispares en el caso de Kerry.

Cómo se perciben Bush y Kerry en varias categorías

NOS ENTIENDE NACIONAL LATINOS
Bush 42% 37%
Kerry 52% 53%
ES MEJOR LIDER NACIONAL LATINOS
Bush 58% 58%
Kerry 51% 57%
ES DE FIAR NACIONAL LATINOS
Bush 57% 47%
Kerry 51% 53%
ES AGRADABLE NACIONAL LATINOS
Bush 67% 61%
Kerry 71% 69%

Se formuló la pregunta que si se celebraran las elecciones al momento de la encuesta (julio 6-16, 2004) por quién votarían esos participantes hispanos en la encuesta. Los resultados y su comparación con las preferencias nacionales pueden verse a continuación. ?

¿Por quién votaría si se celebraran hoy las elecciones?

FORMULA NACIONAL LATINOS
Bush-Cheney 46% 30%
Kerry-Edwards 46% 60%
Nader-Camejo 4% 2%
Other 1% **
None 2% 2%
No Vote 1% **
Declined 1% 6%

La diferencia que quedó de manifiesto entre la respuesta de los latinos y la población en general de los Estados Unidos en esta encuesta es una advertencia a los que anticipan un futuro en que la presencia hispana en los Estados Unidos ascienda más allá del 25% de la población total. La interrogante que surge de esa probabilidad es si la cultura política y económica de los Estados Unidos se verá fundamentalmente cambiada por lo que se percibe como una "cultura rival" haciendo que la nación llegue a semejar más un país latinoamericano inestable que su posición actual como líder mundial con una duradera Constitución. El científico político Samuel P. Huntington saca a relucir ese augurioso fantasma en su seminario titulado, "El choque de civilizaciones".

Huntington, y otros, ven la cultura latinoamericana como "extranjera" a la experienca norteamericana arraigada en la iniciativa de individuos -- contrario a grupos – y una fuerte ética de trabajo. Otros hacen mención de religión, idioma y temperamento como impedimentos a la asimilación hispana a la experiencia política y cultural de los Estados Unidos. Estos argumentos, claro está, son ampliamente expresados en Puerto Rico por los que desean separarse políticamente de los Estados Unidos, pero manteniendo la ciudadanía estadounidense.

Esta semana pedimos a los lectores del Herald que se expresen sobre este particular.

¿Llegará a integrarse la creciente población hispana en los Estados Unidos a la realidad política, cultural y lingüística de la nación, o se mantendrá aislada de ella?

Por favor, seleccione entre las opciones arriba.

Pregunta de esta semana:

¿Llegará a integrarse la creciente población hispana en los Estados Unidos a la realidad política, cultural y lingüística de la nación, o se mantendrá aislada de ella?
.
EU . Residentes
<---->
. PR
71%
Se integrará

60%
25% Se mantendrá aislada

31%
4% Sin opinión

9%
.

.

Por favor, oprima aquí para sugerir sus ideas para futuras encuestas o "Temas Candentes" a tratarse.

Legislación sobre la autodeterminación | Página inicial del Puerto Rico Herald
Quiosco de periódicos | Puerto Rico | Gobierno de los EE.UU. | Archivo
Búsqueda | Lista de direcciones de correo | ¡Contáctenos! | Opinión